Hay dos formas de llegar a Hércules desde el Boyero: La primera es prolongando la línea que une la estrella Arcturus del Boyero con Gemma (la más brillante de la Corona boreal) aproximadamente una vez y media la altura de Bootes; lo que nos lleva directamente a uno de los lados del cuadrilátero central de la constelación de Hércules. La segunda forma, consiste en partir de Seginus y seguir esta vez la línea que une dicha estrella con Nekkar; estrella beta o segunda en brillo de la constelación. En este caso, prolongando dos veces dicha distancia, la línea nos lleva un poco más hacia "las afueras" de la constelación; hacia las piernas del héroe.
miércoles, 27 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
Medimos la distancia a un objeto lejano
El experimento de hoy, consiste en medir la distancia que nos separa de un objeto más o menos lejano. No es necesario que el objeto esté muy lejos, podemos hacerlo por ejemplo con una portería de fútbol en el patio del cole.
La idea original se le ocurrió a Tales de Mileto, y consistió en medir la distancia a un barco desde la costa. El método se basa en lo que acabó llamándose Teorema de Tales, que demuestra la semejanza de triángulos.
Sin enrollarnos:
Supongamos un barco (o una portería de fútbol, o una canasta de básquet) alejada de nosotros una distancia desconocida (d) Trazando los triángulos de la imagen, se cumple que:
Despejando d:
Hala, una tiza, un metro… y a medir.
La idea original se le ocurrió a Tales de Mileto, y consistió en medir la distancia a un barco desde la costa. El método se basa en lo que acabó llamándose Teorema de Tales, que demuestra la semejanza de triángulos.
Sin enrollarnos:
Supongamos un barco (o una portería de fútbol, o una canasta de básquet) alejada de nosotros una distancia desconocida (d) Trazando los triángulos de la imagen, se cumple que:
Despejando d:
Hala, una tiza, un metro… y a medir.
sábado, 9 de mayo de 2020
Animación para comprender fases de la Luna (y otras cosas)
Presentamos una excelente herramienta para explicar las fases de la luna y algunas cosas más. (cortesía del Nebraska astronomy applet project)
Con ella vamos a poder hacer una serie de experimentos simulados para entender cómo se mueve nuestro satélite en relación a nosotros y el por qué de las fases de la Luna, así como responder a la pregunta de: ¿por qué vemos siempre la misma cara de la luna?
jueves, 7 de mayo de 2020
Astrolabio: construcción y uso.
En esta ocasión os traemos un astrolabio recortable totalmente funcional. Con él una vez recortado y
montado podréis hacer multitud de observaciones astronómicas (bueno, 14 que no son pocas) tal y como las hacían los astrónomos y marinos desde la edad media hasta no hace tanto tiempo.
Creemos que puede ser una actividad interesante tanto para profes de geografía e historia como de matemáticas; e incluso sólo el hecho de montarlo y probarlo puede ser una buena actividad de plástica o tecnología para según que edades.
domingo, 3 de mayo de 2020
Leo: El rey del cielo de primavera.
La constelación de Leo, destaca en el cielo primaveral. Es
muy sencillo llegar a ella si tomamos como referencia la Osa Mayor. Esta constelación representa al león que mató Hércules con su maza. Con la piel del León Hércules he hizo una capa que le hacía invencible; y con la cabeza se hizo un casco.
viernes, 1 de mayo de 2020
La Tierra y la Luna a escala.
miércoles, 29 de abril de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
El báculo de Jacob o ballestina
Vamos a replicar hoy de forma muy sencilla un instrumento
astronómico antiguo muy usado tanto por astrónomos como por navegantes.
La ballestina, nos permite medir distancias angulares bien
sea entre el horizonte y un astro (altura) o entre dos astros.
A diferencia del cuadrante, la ballestina nos permite medir
distancias tanto en vertical como en horizontal.
miércoles, 15 de abril de 2020
Virgo.
Virgo es, Junto con Leo la reina de
las constelaciones de primavera. Su estrella principal es Spica (la espiga)
recibe este nombre porque en la antigüedad, cuando Spica culminaba (alcanzaba
su punto más alto en el Sur) era la época de segar el trigo.
No nos será nada difícil encontrar a Spica si fuimos capaces
de llegar a Arcturus desde la Osa Mayor. Siguiendo la misma curva un poco más
llegaremos directamente a Spica. A partir de ahí, necesitaremos algo de
paciencia y práctica para aprender a reconocer la forma de la constelación de
la virgen; a un lado de Spica la piernas, al otro el cuadrado que delimita su
cuerpo y los brazos.
Por cierto, que la segunda estrella del brazo más largo de
Virgo es una estrella doble llamada Zanhia. Si te llamas Tania, esa es tu
estrella.
viernes, 31 de agosto de 2018
Un reloj de sol con un CD
Un bonito reloj de sol “digital” y con las baterías garantizadas para los próximos 4500 millones de años.
Como siempre, ofrecemos uno ya listo para montar para la latitud local, y explicamos todo lo necesario para que cada cual se construya el suyo propio.
Se trata de un cuadrante ecuatorial de reflexión; es decir que la hora no viene dada por la sombra de un gnomon sobre el cuadrante, sino por el reflejo de la luz en la superficie del mismo.
sábado, 18 de agosto de 2018
La luna “encaja”; ¿o es en caja?
He aquí una excelente actividad para realizar en familia o en clase de primaria.
Vamos a reunir astronomía y manualidades para hacer una caja que simula las fases lunares. La idea es la siguiente:
Usaremos una caja de zapatos, una bola de corcho blanco, o una pelota de golf, o algo similar que haga las veces de la luna; una linterna led pequeña (de esas tipo llavero) que simulará el sol; hilo negro, témpera negra, cartulina del mismo color y algo de celo y/o pegamento.
En la caja de zapatos, marcaremos el centro de todas las caras (incluidas la tapa y el fondo)
miércoles, 13 de junio de 2018
RELOJ DE GNOMON MÓVIL O ANALEMÁTICO
Este ejercicio, nos parece particularmente interesante porque puede ser una excelente actividad para que la realicen los alumnos en el patio del colegio, o los padres con sus hijos si disponen de un lugar apropiado.
Existen varios métodos para el trazado de este tipo de reloj, pero nosotros hemos elegido el método geométrico, ya que nos ahorra multitud de cálculos y puede ser realizada por alumnos sin conocimientos de trigonometría. Más adelante trazaremos este reloj por el procedimiento trigonométrico.
lunes, 11 de junio de 2018
Para cielos más oscuros: La Corona Boreal.
No ha sido difícil encontrar la constelación de Bootes siguiendo la cola de la Osa Mayor, ¿verdad? Si te encuentras en un lugar alejado de las luces urbanas, junto a Bootes, en el lado opuesto a la Osa Mayor, encontrarás un pequeño y no muy brillante semicírculo de estrellas al que parece faltarle un trocito.
Se trata de la Corona Boreal; una joya de los cielos oscuros que no tiene ninguna estrella especialmente brillante pero en el que destaca su estrella alfa “Gemma” (la joya)
Por cierto, si te llamas Gema, esta es tu estrella.
lunes, 4 de junio de 2018
Reloj nocturno o nocturlabio
Presentamos una nueva actividad didáctica: El reloj nocturno o nocturlabio, que mediante tres discos concéntricos, permite leer la hora solar durante la noche.
¿Cómo funciona?
El nocturlabio se basa obviamente en el movimiento de la esfera celeste; concretamente en el movimiento de las estrellas alrededor de la estrella polar (o más exactamente alrededor del polo norte celeste)
Se sabe desde tiempos inmemoriales por simple observación, que las estrellas Dubhe y Merak de la Osa Mayor (conocidas como “las guardianas”) se encuentran sobre la vertical de la polar (o dicho de otra forma, a las 12 de la polar) el día 7 de marzo a las 12 de la noche. Es decir que si imaginamos un reloj alrededor de la polar, y la aguja de las horas entre la polar y las guardianas, el 7 de marzo a las 12 de la noche (y sólo entonces) el reloj marcará la hora correcta.
martes, 29 de mayo de 2018
Calculamos el diámetro de la Luna
Esta vez vamos a realizar un sencillo pero interesante experimento: Vamos a calcular el diámetro de la Luna utilizando una foto de un eclipse de Luna (que podemos obtener de internet) en la que se aprecie claramente la sombra de la Tierra ocultando parte de la Luna. Este método sirvió ya en la antigüedad para estimar el tamaño de la luna (o más bien la proporción de tamaño entre los dos astros)
Sólo con una foto de un eclipse de luna, papel y boli (y algunos cálculos) seremos capaces de averiguar por nosotros mismos el diámetro de la luna.
sábado, 26 de mayo de 2018
Observación: La hora en el cielo.
Vamos a aprender a leer la hora en el cielo como se hacía en la antigüedad; como hacían antaño los pastores y otras gentes. Un saber antiguo que se ha perdido con el tiempo.
No descubrimos nada nuevo si afirmamos que la Tierra da una vuelta cada 24 horas; y que el movimiento aparente del Sol y la Luna se debe a la rotación de la Tierra; y que lo mismo ocurre con las estrellas.
La mayoría de las estrellas, salen a una hora determinada, recorren un arco en el cielo y se ponen unas horas después. Cada estrella recorre su arco a una hora distinta dependiendo de la época del año.
martes, 22 de mayo de 2018
Medimos el diámetro del sol (o de la luna)
En esta actividad, recurrimos a la semejanza de triángulos para medir el diámetro del sol (para más información sobre la semejanza de triángulos ver el artículo "Midamos el cole") Para llevar a cabo este experimento construiremos un sencillo artilugio; necesitaremos: - Un tubo de cartón (por ejemplo de los que van en los rollos de papel de cocina) - Un pedazo de papel de aluminio. - Un pedazo de papel vegetal (o cualquier papel lo bastante fino para resultar translúcido) - Una goma elástica o un trozo de celo. Como veis con materiales muy sencillos y un poco (muy poco) de mates, mediremos el tamaño del sol. |
domingo, 20 de mayo de 2018
Bootes, el boyero.
En las noches de primavera y primera mitad del verano, si prolongamos la curva que forman las estrellas de la Osa Mayor, llegaremos a una estrella inconfundible por su brillo rojizo: Arcturus en la constelación de Bootes. Si te llamas Arturo, esta es tu estrella.
No es difícil encontrar la estrella que nos hemos dejado en la misma curva cerca de Arturo, y a su lado otra muy parecida: Izar, la segunda estrella más brillante de la constelación (Si te llamas Itziar, o Izara esta es tu estrella)
Siguiendo la línea Arturo-Izar, más o menos a la misma distancia encontramos otra estrella y cerca de ella, hacia la curva imaginaria con la que empezábamos, otra. A mitad de camino de estas dos un poco hacia el lado opuesto de Arturo encontramos la última estrella de Bootes. Con estas podemos imaginar la forma de rombo o cometa que hace inconfundible a esta constelación.
martes, 15 de mayo de 2018
Calculadora de fase lunar
jueves, 10 de mayo de 2018
A MANOPLA.
Fieles a nuestra filosofía, todo o casi todo lo que hacemos aquí, lo puede reproducir un escolar con el material que tiene habitualmente en clase o en casa.
Nos hemos dado cuenta de que, al usar un software de diseño gráfico, podemos llevar a la idea de que construir nuestros “artilugios” de cero es muy complicado y sólo se pueden descargar nuestras maquetas ya hechas.
Para demostrar que esto no es así, vamos a hacer otro modelo de reloj ecuatorial completamente a mano; sin ayuda de la informática (salvo la calculadora para obtener el seno de la latitud)
martes, 8 de mayo de 2018
Perdidos en Marte (I)
Para esta práctica necesitamos abrir Stellarium. Es recomendable haber hecho antes la práctica “solsticios y equinoccios”.
Aunque no es estrictamente necesario, podemos poner el paisaje de Marte en Stellarium abriendo la tercera opción del menú de la izquierda: “cielo y vista” y elegir “paisaje” y luego “Marte”. Por el momento para mayor realismo podemos también desactivar los puntos cardinales desde el menú inferior (al lado de la opción de “Paisaje”)
También en el menú de la izquierda elegimos “ubicación” y después en “Planeta” elegimos “Marte”. Y después, dentro de las ubicaciones de Marte elegimos la de “Viking 1”, que nos sitúa en una latitud media de Marte.
sábado, 5 de mayo de 2018
¿Cómo es de grande el sistema solar?
Si el sol fuera como una pelota de baloncesto puesta en mitad del patio del cole…
¿Dónde quedaría la Tierra? ¿y Saturno?
Gracias a una web del observatorio de la Universidad de Manitoba, en Winnipeg, Estados Unidos, podemos hacerlo de una forma muy sencilla.
La web es:
Y una vez que entramos nos encontramos con una ventana como la del google maps.
viernes, 4 de mayo de 2018
MIDAMOS EL COLE (usando el cuadrante)
A estas alturas ya habrás construido tu cuadrante y sabrás como usarlo. Si no es así vuelve a la entrada donde explicamos cómo construir y utilizar este instrumento aquí.
Básicamente nos alejamos del objeto a medir una distancia conocida (medimos la distancia entre el objeto y el lugar desde donde mediremos el ángulo).
Apuntamos el cuadrante a la parte superior del objeto a medir (¿el cole?) y tomamos nota de la lectura del ángulo.
Calculamos la tangente del ángulo (si no disponemos de una calculadora científica, seguro que nuestro móvil lo hace y si no, siempre nos quedará internet)
miércoles, 2 de mayo de 2018
Para cielos más oscuros: El Dragón.
Esta constelación no la verán los urbanitas, sin embargo, quienes vivan en zonas menos pobladas o tengan la posibilidad de salir al campo, la encontrarán fácilmente.
Una vez localizadas las Osas, si buscamos una línea de estrellas que pasa justo entre las dos Osas, habremos dado con la cola del Dragón. A partir de ahí, el Dragón rodea el “carro” de la Osa Menor para dar un giro de 180 grados formando una U a la altura de la cola de la osa y subir hasta un poco más arriba de su primera curva alrededor del “carro” donde encontraremos la cabeza del Dragón apuntando en dirección a Hércules (pero ya llegaremos ahí)
lunes, 30 de abril de 2018
Para entender las fases de la Luna
Este es un pequeño invento que esperamos sea útil para explicar las fases lunares y la dinámica del sistema Sol-Tierra-Luna, de una forma amena y sencilla.
Está pensado para que pueda usarse con alumnos de diferentes edades y explicar fenómenos de diversa complejidad (desde la sucesión del día y la noche) hasta la geometría delas fases lunares)
El sistema (muy simple) se compone de 5 partes; aunque no todas se usarán para cada propósito.
sábado, 28 de abril de 2018
¿CUÁNDO VEMOS LA LUNA?
* Si no dominas el stellarium o no has leído la entrada “Básicos de Stellarium” deberías leerla aquí antes de seguir leyendo esta entrada.
A veces vemos la luna grande y redonda, otras veces sólo vemos la mitad, otras solo una rebanadita de luna. A veces está alta en el cielo y otras cerca del horizonte. A veces aparece a primera hora de la noche y otras no está hasta muy tarde; y a veces no aparece en toda la noche. A veces, hasta vemos la luna en pleno día, a veces por la mañana y a veces por la tarde. ¿Qué le pasa a la luna?
Hagamos una observación virtual de la luna durante varias noches a ver si nos aclaramos. Si te animas puedes hacer este mismo experimento en la realidad; pero con el stellarium es mucho más cómodo.
jueves, 26 de abril de 2018
Mide la latitud con el cuadrante.
Para el siguiente ejercicio, asumimos que has construido el cuadrante. Si no lo has hecho aún constrúyelo antes de continuar. puedes encontrarlo aquí.
Consulta en internet si no la sabes la latitud de tu ciudad
Sal al balcón o a la azotea por la noche. Ahora ya sabes encontrar la Estrella Polar. Apunta el cuadrante a la estrella Polar y cuando la veas por el hueco de la pajita sujeta la cuerda con el dedo para que no se mueva tal y como explicamos en el uso del cuadrante y haz la lectura.
Compara la lectura del cuadrante con la latitud de tu ciudad. ¿coinciden? (mas o menos)
La altura de la estrella polar sobre el horizonte en el hemisferio Norte, coincide con la latitud en que se encuentra el observador. Este hecho, conocido desde la antigüedad, sirvió a los navegantes para mantener el rumbo Este-Oeste durante muchos siglos.
martes, 24 de abril de 2018
Casiopea y Cefeo.
El cuadrante: construcción y uso.
Fue de gran uso durante siglos tanto en astronomía como en navegación. Su función principal era medir la altura de los astros; y en navegación se usó principalmente para calcular la latitud a partir de la altura de la estrella Polar.
El cuadrante fue el antecesor de sus “primos” el octante y el más conocido y desarrollado Sextante; que no deja de ser un cuadrante tecnológicamente más sofisticado.
lunes, 23 de abril de 2018
El recorrido anual del sol: Un poco de teoría.
Después de la actividad solsticios y equinoccios, creemos que se hace necesaria una pequeña explicación; y de eso trata esta entrada. Se puede usar indistintamente antes o después para ilustrar el fenómeno antes de comprobar sus efectos prácticos o para dar una explicación a los fenómenos observados en la otra actividad.
Si realizaste la actividad solsticios y equinoccios, seguro que comprobaste que el sol alcanza una altitud mucho mayor en verano que en invierno, y que recorre también un arco mucho mayor del horizonte.
También debiste notar como los días son más largos en verano que en invierno (eso es algo que habrás experimentado)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Todo el mundo ha nacido curioso. Todo el mundo quiere ver este universo. Todo el mundo quiere entender este universo. Sólo están esperando que alguien se lo muestre.
John Dobson.