Procederemos de la siguiente forma:
| |  |
1.- Sujetamos el papel de aluminio
a un extremo del tubo. |
| 2.- Realizamos un pequeño orificio
en el centro del papel de aluminio. |
| |
|
3.- En el otro extremo del tubo,
ponemos el papel vegetal (o similar) |
|
4.- Tiene que resultar algo así (o mejor) |
Una vez hecho esto, orientaremos el tubo con la parte del papel de aluminio hacia el sol, de forma que podamos ver la imagen del sol en el papel vegetal. Entonces con una regla medimos el diámetro de la imagen (si el papel es lo bastante resistente, podemos dibujar una regla en el mismo para facilitar la medida)
El diámetro del sol (d) será :
d=(d1*L)/L1
Siendo d el diámetro del sol, d1 el diámetro de la imagen, L la distancia de la tierra al sol y
L1 la longitud del tubo.
NOTA:
Distancia media de la tierra al sol: 150.000.000 Km.
Distancia media de la tierra a la luna: 400.000 Km
JUSTIFICACIÓN

Los dos triángulos que se forman (uno de base d y altura L y el otro de base d1 y altura L1) son
semejantes; por lo tanto se cumple que:
d/L=d1/L1
Y por lo tanto:
d=(d1*L)/L1
Como ya hemos dicho, el mismo experimento sirve para medir el diámetro de la luna llena.
* RECUERDA QUE NUNCA SE DEBE MIRAR DIRECTAMENTE AL SOL
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario